Curso de Genially 12#: Escape Room propio
En este último vídeo del curso de Genially vamos a enseñarte a crear una escape room propio y desde cero .
En este último vídeo del curso de Genially vamos a enseñarte a crear una escape room propio y desde cero .
En este nuevo vídeo del curso de Genially veremos ya las últimas categorías de plantillas prediseñadas.
En este décimo vídeo del curso de Genially veremos la categoría de gamificación que genially ofrece. Diferentes plantillas divididas entres tres subcategorías: juegos, quiz y escape room.
En este noveno vídeo del curso de Genially veremos cómo editar dos infografías y cómo se pueden convertir en recursos muy atractivos para nuestros alumnos.
En este octava lección del curso de Genially veremos el primero de los vídeos donde aprenderemos a editar plantillas. En este caso plantillas de presentaciones.
En este séptimo vídeo del curso de Genially veremos las últimas opciones que nos quedan en el editor: Smartblocks e Insertar
En este sexto vídeo del curso de Genially continuamos viendo todas las posibilidades de interactividad.
En esta quinta clase del curso de Genially veremos quizás el aspecto más importante: la interactividad.
En esta cuarta clase del curso de Genially veremos todas las opciones disponibles en el apartado de recursos.
En esta tercera clase del curso de Genially veremos todas las opciones que genially nos ofrece para insertar imágenes.
En esta segunda clase del curso de Genially nos adentraremos en el editor y empezaremos a insertar los primeros elementos.
En esta primera clase del curso de Genially nos adentraremos en esta potentísima herramienta.
En este curso de Genially aprenderás todo lo necesario para sacar el máximo provecho a esta herramienta de creación de contenidos digitales.
En esta última clase del curso de Google Classroom veremos una herramienta muy interesante que nos ayudará a crear recursos, materiales y tareas: Jamboard (una pizarra interactiva muy potente).
En esta clase del curso de Google Classroom vamos a ver cómo integrar en Classroom otras plataformas para enriquecer el tipo de tareas como las fichas interactivas de liveworksheets.
En esta octava clase del curso de Google Classroom terminaremos de ver las opciones de crear tareas: preguntas y cuestionarios.
En esta séptima clase del curso de Google Classroom veremos la opción de crear tarea pero en este caso mandaremos un archivo y a cada alumno le llegará una copia de dicho archivo .
En esta nueva clase del curso de Google Classroom aprenderemos a gestionar las tareas que nos devuelve el alumnado.
En esta quinta clase del curso de Google Classroom seguimos en la pestaña de «Trabajo de clase», pero esta vez nos adentraremos en la opción del botón de «+ Crear» Tarea.
En esta cuarta clase del curso de Google Classroom vamos a descubrir la pestaña de «Trabajo de clase».
En esta tercera clase del curso de Google Classroom nos metemos de lleno en lo que va a ser el flujo principal de comunicación con nuestros alumnos: el tablón.
En esta segunda clase del curso de Google Classroom nos detendremos en los ajustes previos (y necesarios) de nuestra clase para que todo fluya posteriormente.
En esta primera clase del curso de Google Classroom nos adentraremos en esta potentísima aula virtual para conocerla y crear nuestras primeras clases con alumnos.
En este curso de Google Classroom aprenderás todo lo necesario para sacar el máximo provecho a un aula virtual sin volverte loco y para que todo esté en su sitio y bien ordenado.
En esta última clase del curso blog de aula con Wix aprenderemos a editar la versión móvil. Algo que se nos antoja fundamental en estos tiempos.
En esta clase del curso blog de aula con Wix aprenderemos a crear entradas dentro de nuestro blog y todo lo que ello nos permite .
En esta clase del curso blog de aula con Wix aprenderemos a crear un blog dentro de nuestra página web y los primeros pasos en su administración.
En esta novena clase del curso de blog de aula con Wix aprenderemos a incrustar en nuestra propia web audios y vídeos de otras plataformas, y todo gracias al botón de «agregar».
En la octava clase del curso blog de aula con Wix aprenderemos a realizar incrustados (un vídeo, un documento de google, una hoja interactiva Liveworksheets, una página web completa…) a través del botón agregar.
En esta lección del curso de Wix nos adentraremos en el fabuloso botón de «+», o lo que es lo mismo el botón de agregar. En esta clase nos centraremos en agregar texto, líneas, cajas y botones.